Research Grants on Education: Small (Spencer Foundation)

Apoyar proyectos de investigación educativa que contribuyan a la mejora de la educación, ampliamente concebida, con presupuestos de hasta $50,000 y una duración de uno a cinco años.

Research Grants on Education: Small (Spencer Foundation)

Resumen de la Convocatoria: 

Research Grants on Education: Small (Spencer Foundation)

Objetivo General:

  • Apoyar proyectos de investigación educativa que contribuyan a la mejora de la educación, ampliamente concebida, con presupuestos de hasta $50,000 y una duración de uno a cinco años.

Naturaleza de la Convocatoria:

  • «Iniciada en el campo» (field-initiated): No responde a una solicitud específica de tema, disciplina, diseño, método o ubicación en particular. Se busca apoyar investigaciones rigurosas, intelectualmente ambiciosas y técnicamente sólidas que aborden preguntas urgentes y oportunidades convincentes en educación.

Temas de Interés:

  • Se valoran estudios que desarrollen nuevos conocimientos fundamentales y que puedan tener un impacto duradero en el discurso educativo.

  • Se reconoce que el aprendizaje ocurre a lo largo de la vida y en diversos entornos (aulas, lugares de trabajo, familias, comunidades y más allá).

  • Se fomentan propuestas que fomenten la investigación creativa y abierta, que participen en una investigación profunda y que examinen preguntas sólidas relacionadas con la educación.

  • Se aceptan propuestas desde múltiples perspectivas disciplinarias y metodológicas, tanto a nivel nacional como internacional y de estudiosos en diversas etapas de su carrera.

  • Se busca una amplia variedad de temas y disciplinas, por ejemplo: educación, antropología, filosofía, psicología, sociología, derecho, economía, historia o neurociencia.

Metodología:

  • Se espera diversidad metodológica, incluyendo métodos cuantitativos, cualitativos, mixtos, etnografías, modelos computacionales e investigación basada en el diseño, participativa e histórica.

  • Se espera que los proyectos puedan incorporar datos de múltiples y variadas fuentes.

  • Se valora el trabajo en colaboración estrecha con profesionales o miembros de la comunidad durante la duración del proyecto.

Deadlines:

  • Apertura de Aplicaciones: Mediados de febrero de 2025

  • Fecha Límite para la Propuesta Completa: Mediados de abril de 2025 (a las 12:00 pm hora central).

Elegibilidad:

  • Las propuestas deben ser para proyectos de investigación con el objetivo de estudiar la educación. Actividades distintas a la investigación (evaluaciones de programas, desarrollo profesional, desarrollo curricular, becas, proyectos de capital, desarrollo de software) no son elegibles. Tampoco son elegibles propuestas de investigación enfocadas en otras áreas diferentes de la educación.

  • Los investigadores principales (PIs) y Co-PIs deben tener un doctorado en una disciplina académica o campo profesional.

  • Los estudiantes de posgrado pueden ser parte del equipo, pero no pueden ser designados como PI o Co-PI.

  • El PI debe estar afiliado a una organización sin fines de lucro o institución pública/gubernamental dispuesta a administrar la subvención. La Spencer Foundation no otorga subvenciones directamente a particulares.

Restricciones:

  • Los presupuestos propuestos están limitados a $50,000 en total y no deben incluir cargos por costos indirectos (indirect cost).

  • Los proyectos no deben durar más de 5 años.

  • Los PI y Co-PIs solo pueden tener activa una subvención de investigación de la Spencer Foundation a la vez.

  • Los PI y Co-PIs solo pueden enviar una propuesta a la Spencer Foundation a la vez en los distintos programas de becas.

Proceso de Aplicación:

  • No se requiere una carta de intención (intent to apply form), solo se debe enviar la propuesta completa.

  • Las propuestas se envían a través del formulario de aplicación en línea.

  • Se requiere que el Investigador Principal (PI) se registre y complete un perfil, y que provea información de contacto de la persona autorizada por la institución para la firma de la propuesta.

  • Se permite que otra persona diferente al PI complete la aplicación pero éste último es el que debe registrarse y luego proveer a la persona que lo ayudará con la aplicación, su nombre de usuario y contraseña.

Elementos de la Propuesta Completa:

  • Personal del Proyecto: Información sobre PI y Co-PIs, y confirmación de que no tienen otra propuesta bajo revisión.

  • Resumen de la Propuesta: Título, fechas de inicio y finalización, preguntas de investigación y resumen del proyecto (máx. 200 palabras).

  • Presupuesto y Justificación: Se detallarán salarios, beneficios, colaboradores, viajes, equipamiento, software y gastos de proyecto. También se deben incluir las subcontrataciones. Todo con su correspondiente narrativa.

  • Narrativa de la Propuesta: (Máx. 1800 palabras): Descripción del proyecto, preguntas de investigación, su significancia, su justificación teórica y metodológica y los métodos y análisis que se realizarán.

  • Cronograma del Proyecto: (Máx. 1 página).

  • Equipo del Proyecto: (Máx. 250 palabras) descripción de roles y contribuciones de cada miembro del equipo.

  • Liberación Opcional de Curso Suplementario: (Máx. $10,000 adicionales al presupuesto límite de $50,000): Si el PI tiene un curso de carga de 6 o más por año, se requiere carta de aprobación de la institución, justificación de la liberación y su costo.

  • Apéndices Opcionales: Apéndice A (instrumentos de investigación), Apéndice B (documentos de apoyo) y Apéndice C (acercamientos innovadores a la equidad en la investigación).

  • Resubmisión: Si aplica, explicar cómo se ha revisado la propuesta.

  • Data del Proyecto: Escoger las opciones apropiadas de acuerdo al proyecto en categorías de: disciplina, metodología, tópicos, alcance geográfico, contexto y participantes.

Proceso de Revisión:

  • Revisión por pares de académicos y personal interno.

  • La revisión toma entre 6 y 7 meses a partir de la fecha límite de la propuesta.

  • Se evalúa:

    • La importancia del proyecto para el campo de la educación.

    • La conexión con la teoría y la investigación previas.

    • La calidad y sofisticación del diseño de investigación.

    • La adecuación del presupuesto y el cronograma.

    • El potencial del equipo investigador.

 

Preguntas Frecuentes Clave:

  • Se financian investigaciones en distintos entornos, no solo en colegios e instituciones de educación superior.

  • No hay preferencia por ciertas metodologías.

  • No hay preferencia por equipos o investigadores individuales.

  • No se requiere aprobación de IRB al momento de presentar la propuesta.

  • Se aceptan propuestas de fuera de EE.UU., pero deben estar en inglés y con presupuestos en dólares estadounidenses.

  • No hay preferencia entre proyectos regionales, nacionales o internacionales.

  • La duración del proyecto la define el equipo de investigación pero se limita a 5 años.

  • Se pueden presentar múltiples propuestas, siempre que sean de proyectos diferentes y que los equipos de investigación sean distintos

  • No se puede tener mas de una beca activa al mismo tiempo

  • Los proyectos deben tener una fecha de inicio al menos 8 meses después de la fecha de cierre de la propuesta.

 

Relacionado

 

Emergence Chile. 

Una marca de Actividades y Asesorías Felipe Andrés Fontecilla Gutiérrez E.I.R.L

Hecho con amor desde Valdivia, Región de los Ríos. 2024.