
Emergence Chile.
Una marca de Actividades y Asesorías Felipe Andrés Fontecilla Gutiérrez E.I.R.L
Hecho con amor desde Valdivia, Región de los Ríos. 2024.
El seminario «Desafíos de la Transición Energética en el Norte de Chile: Entre la Justicia y las Zonas de Sacrificio» es un espacio de reflexión crítica y diálogo orientado a analizar los impactos actuales y potenciales de la implementación de las estrategias nacionales de litio ehidrógeno verde en los territorios del norte de Chile. En un contexto global donde la transición energética es clave para mitigar la crisis climática, el foco de este encuentro es preguntarnosren qué medida i estos cambios se están desarrollando de manera justa, o si, por el contrario, estarían reproduciendo las «zonas de sacrificio verdes» en nuestro país, ya sea profundizando el daño en las que ya existen o creando nuevas donde antes no las había.
El seminario tiene como objetivo principal generar una conversación interdisciplinaria entre especialistas, líderes comunitarios e investigadores sobre los impactos socioambientales de estos megaproyectos, sus implicaciones para la justicia ambiental, y las brechas existentes para laparticipación ciudadana en la toma de decisiones. Se buscará visibilizar tanto los riesgos como las posibles oportunidades que el contexto de transición representa para los territorios y comunidades del norte de Chile, especialmente para aquellos que se encuentran en condiciones de injusticia hídrica y energética.
El evento contará con una serie de paneles de discusión y charlas magistrales que abordarán los impactos socioecológicos de la transición energética, la experiencia comunitaria frente a los proyectos energéticos, y la necesidad de garantizar los derechos de las comunidades cuyos territorios se pudieran ver afectados por las políticas y decisiones emanadas desde el gobierno y los organismos del estado. Habrá un espacio abierto para preguntas y respuestas, donde se promoverá especialmente la interacción activa entre los y las participantes.
Ramón Balcázar Morales, Director Ejecutivo, Fundación Tantí. Activista e investigador. Candidato a Doctor en Desarrollo Rural con experiencia en las implicancias socioterritoriales de la expansión de la minería de litio en la Puna de Atacama. Es miembro del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos OPSAL, y director ejecutivo de Fundación Tantí.
Ver en YouTube
Gabriela Cabaña, Fundación Tantí. Socióloga y doctora en antropología, con experiencia en el estudio de conflictos e impactos del desarrollo de infraestructura energética en Chiloé y Antofagasta. Investigadora de Fundación Tantí.
Ver en YouTube
El primer panel del seminario abordó los impactos socioecológicos de la transición energética, reuniendo a destacadas expositoras con una amplia trayectoria en la defensa ambiental y la investigación territorial. La conversación se centró en analizar cómo la expansión de la industria del hidrógeno verde y las energías renovables en el norte de Chile están afectando los ecosistemas locales, los recursos naturales y las comunidades, cuestionando la narrativa oficial de la transición como un proceso inevitable y beneficioso para todos.
Ver en YouTube
Robinson Galleguillos Morel Presidente de la Comunidad Atacameña San Francisco de Chiu-Chiu. Firme defensor del medio ambiente y del patrimonio arqueológico. Como miembro del equipo “Machumanta Lantur” (el andar de los abuelos), se dedica a registrar y proteger antiguas rutas troperas y caravaneras ubicadas al oriente del río Loa, así como a documentar importantes sitios arqueológicos de Chiu-Chiu, preservando la Herencia y Memoria Ancestral de su Comunidad.
Emergence Chile.
Una marca de Actividades y Asesorías Felipe Andrés Fontecilla Gutiérrez E.I.R.L
Hecho con amor desde Valdivia, Región de los Ríos. 2024.